Uno de los aspectos más importantes de nuestro software es su Mapa 3D. A través de él es posible ver y comparar los avances físicos y de calidad en la obra. También se pueden ingresar avances de cualquier tipo. De esta forma, no es necesario revisar con la carta Gantt del proyecto y toda la información se encuentra ordenada en un mismo sitio.
Lo primero que hace OnStageObra es crear un plan de calidad alineado con los futuros avances de
la obra. Este plan está 100% automatizado y se comunica a través de las aplicaciones web y móvil.
A su vez, el software captura los datos ingresados en las aplicaciones para actualizar
el plan de calidad y los elementos gráficos.
Para poder crear este plan, el software necesita los planos de la obra, la carta
Gantt y los protocolos de calidad.
A través de ella se puede ver el estado general de la obra. También se pueden obtener métricas y Kpi's con la información que se ha procesado (como avance porcentual de progreso físico y de calidad, o las No Conformidades por partida). Con estas estadísticas la aplicación es capaz de generar informes personalizados en diversos formatos.
Esta aplicación cumple la función de acompañar a los empleados en terreno en sus funciones diarias. A través de ella podrán ver cuál es la siguiente tarea a realizar, la cual aparecerá indicada en el mapa. Por su parte, el empleado podrá comunicar sus avances y observaciones sobre la evaluación de calidad de la obra, información que luego es procesada por el software para actualizar tanto la información mostrada como el plan de calidad. Está disponible tanto en Android como en IOS.
Usando OnStageObra se digitalizará el proceso de avance y control de calidad, consiguiendo automatizar procesos y optimizando la comunicación en la obra: la comunicación es instantánea y no hay pérdida de información, lo que garantiza que todos los empleados en terreno sabrán que hacer y dónde ir. De esta manera, este proceso tan difìcil de coordinar queda automatizado y es posible de gestionar desde la pantalla de un computador.